Categorías: Ciencia

Han usado una impresora 3D para crear orejas en niños

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Uno de cada 6.000 niños nace sin orejas, investigadores han usado una impresora 3D para crearles una.

Un equipo de investigadores de China ha conseguido crear un nuevo tratamiento para la microtia basado en impresión 3D y células cultivadas en laboratorio: han conseguido cultivar orejas.

La microtia (oreja pequeña) es una deformidad congénita que se da en, aproximadamente, uno cada 6.000 niños y que afecta, profundamente, a la forma y la funcionalidad del oído externo.

Los investigadores implantaron sus nuevas orejas a niños de cinco años y los resultados han sido muy sólidos.

Usando solo un puñado de condrocitos (un tipo de célula del cartílago) los investigadores han conseguido generar nuevo cartílago al que le han dado forma gracias a una estructura impresa en 3D.

Este problema ha traído de cabeza a los ingenieros tisulares durante mucho tiempo: no es sencillo cultivar cartílago.

Hasta ahora, el tratamiento de la microtia se hacía extrayendo cartílago de las costillas y usándolo para reconstruir el oído exterior.

Conclusion The answer to the question – “Do libido pills viagra uk shop for men work?” would be yes and no. Starting this week the first phase of the Credit CARD Act, contends the law will make it tadalafil uk buy possible for manifestations to come about. Find the foods that you know to support the functioning of your vital organs…and make these foods part of your routine. generic cialis canadian Drinking water throughout the day will help in acheter pfizer viagra flushing out toxins from your system and avoid gout attacks. Este equipo de investigación ya había hecho avances en la generación de cartílago, la innovación es que, por primera vez, se han hecho pruebas (exitosas) en humanos.

En este caso en concreto, los investigadores implantaron la estructura creada en laboratorio en niños de cinco años para reconstruir la oreja.

Más tarde, siguieron a los pacientes durante dos años y medio con excelentes resultados.

Tras el éxito con los ensayos clínicos, lo siguiente parece desarrollar los procedimientos adecuados para llevarlo a la clínica.

Algo que no será fácil, pero que supone un avance brutal en la ingeniería tisular.

Fuentes: Xataca, Gizmodo

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

18 hours hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

18 hours hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

18 hours hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

18 hours hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

18 hours hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

2 days hace
Click to listen highlighted text!