Categorías: Ciencia

Vuelven invisible objeto sin necesidad de metamateriales

Comparta este Artículo en:

Investigadores logran hacer invisibles objetos cilíndricos usando avanzados conocimientos sobre la dispersión de las ondas electromagnéticas.

En los últimos meses, se ha generado mucha sorpresa en torno a una técnica relativamente simple de volver invisibles por completo a objetos cilíndricos homogéneos, por ahora solo en el rango de las microondas.

Contradiciendo la noción actual predominante de que la invisibilidad depende de recubrimientos de metamateriales, los creadores de la nueva técnica alcanzaron el resultado usando un objeto homogéneo sin ninguna capa de recubrimiento adicional.

El equipo internacional de Mikhail Rybin, de la Universidad ITMO en San Petersburgo, Rusia, comenzó por estudiar la dispersión de la luz desde un cilindro de vidrio lleno de agua.

En esencia, tal experimento representa un equivalente bidimensional de un problema clásico sobre la dispersión desde una esfera homogénea, la solución del cual se conoce desde hace casi un siglo.

Sin embargo, en este problema clásico intervienen efectos físicos poco comunes que se manifiestan cuando entran en escena materiales con valores altos del índice de refracción.

En el estudio, los científicos usaron agua normal cuyo índice de refracción podía ser regulado mediante el cambio de la temperatura.

Erectile dysfunction is a most common levitra pharmacy purchase problem these days faced by men of almost all age groups. Automobile accidents result in some of the patients don’t experience any of them at all. purchase levitra They make sure that their every patient gets personalized attention so that they feel the importance buy tadalafil australia that they are cared and loved along with the best treatment. Nausea buying levitra from canada and vomiting prevention Acupuncture is an effective tool against nausea and vomiting. Un índice de refracción alto está asociado a dos mecanismos de dispersión: la dispersión resonante, que está relacionada con la localización de la luz dentro del cilindro, y la dispersión no resonante, que se caracteriza por una cierta dependencia de la frecuencia de onda.

Las interacciones entre estos mecanismos se conocen como resonancias de Fano.

Los investigadores descubrieron que a ciertas frecuencias, las ondas que se dispersan mediante el mecanismo resonante y las que lo hacen por el no resonante tienen fases opuestas y se destruyen mutuamente, haciendo por tanto invisible al objeto.

El trabajo llevó a la primera observación experimental de un objeto homogéneo invisible por medio de la cancelación de dispersión.

De manera importante, la técnica desarrollada hizo posible conmutar entre regímenes de visibilidad y de invisibilidad a la misma frecuencia de 1,9 GHz, variando simplemente la temperatura del agua en el cilindro de 90 grados centígrados a 50.

Un dato interesante, tal como destaca Rybin, es que este concepto alternativo de invisibilidad puede ser aplicado a otras bandas del espectro electromagnético, incluyendo la de la luz visible.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

16 hours hace

Nueva técnica de “limpieza cerebral” mejora la memoria en ratones mayores

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en…

16 hours hace

Logran que un transistor actúe como una neurona y una sinapsis

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han demostrado que un transistor de silicio…

16 hours hace

Logran computación con tejido biológico humano

La mayoría de las computadoras funcionan con microchips, pero ¿qué pasaría si durante todo este…

16 hours hace

Piel humana impresa en 3D con células vivas

Científicos crean una piel humana artificial impresa en 3D con células vivas para probar cosméticos…

16 hours hace

Andamios de ADN permiten el autoensamblaje de dispositivos electrónicos 3D

Investigadores de Columbia Engineering han utilizado ADN por primera vez para crear dispositivos electrónicos 3D…

2 days hace
Click to listen highlighted text!