Entre los grandes inconvenientes asociados al uso de paneles solares aparecen su transporte, y el proceso de instalación en sí. Ahora, ¿hasta qué punto cambiaría la situación si las celdas solares se pudieran aplicar como un aerosol?
En la Universidad de Toronto y el Centro de Investigación y Desarrollo de IBM Canadá están ansiosos por averiguarlo.
De acuerdo con Illan Kramer, uno de los investigadores al frente del proyecto, su sueño es ver a dos técnicos equipados como si fueran los Cazafantasmas, esparciendo paneles en aerosol sobre los techos de las casas.
Básicamente, el aerosol está compuesto por puntos cuánticos sensibles a la luz.
A modo de ejemplo, si estos puntos cuánticos fueran esparcidos sobre una película colocada en el techo de un auto tradicional, la superficie generaría suficiente energía para encender a tres lámparas incandescentes de 100 vatios.
El nombre oficial del sistema es SprayLD, y está basado en la deposición atómica de capas.
SprayLD puede ser colocado sobre cualquier superficie flexible (como por ejemplo plástico) lo que permitiría en el futuro instalar estas celdas solares en aerosol sobre objetos con formas irregulares, desde los muebles en un patio hasta las alas de los aviones.
El hecho de que ya posea un nombre formal nos hace pensar que el plan de fondo es su comercialización directa, sin embargo, será necesario vigilar la evolución de la tecnología de puntos cuánticos en los próximos años, y cómo se relaciona con los métodos de fabricación disponibles para que el producto final no sólo sea fácil de instalar, sino también económico.
Fuente: Neoteo