Cilllia es pelo impreso en 3D, fabricado por el MIT para diferentes usos.
MIT encontró una manera de crear fácilmente pelo impreso en 3D: software inteligente puede crear miles de diminutos filamentos de polímero (menor de 100 micras, si quiere) que le dan una textura a objetos difusos.
Y están encontrando usos prácticos: si se especifican los ángulos correctos, densidad, altura y grosor, pueden hacer que el cabello haga cosas sorprendentes.
En un nivel básico, pueden crear bloques que sólo se pegan entre sí, bajo ciertas condiciones, o pinceles que producen efectos muy específicos.
Sin embargo, realmente se pone interesante cuando hacen vibrar los pelos: pueden crear motores y sensores inteligentes.
Pueden hacer que los objetos se deslice a lo largo de una trayectoria fia.
También es posible producir motores de cabello, como un “molino de viento” que se activa cuando suena su teléfono.
Y el pelo es sorprendentemente útil para sensores. Conectando un micrófono y se puede detectar un dedo a lo largo de la superficie del pelo, incluyendo su velocidad de deslizamiento.
Se podría llegar a tener mascotas de juguete que reaccionan cuando se les acaricie, o ganchos de pared que no dependan de adhesivos para sostenerse.
Fuente: Engadget