Hay un temor muy real de que las mejoras de velocidad de procesador se ralentizarán a medida que se vuelve cada vez más difícil fabricar chips más densos.
Pero un equipo de investigadores del MIT y de Chicago ha ideado una técnica de fabricación de chips que podría mantener la Ley de Moore relevante por un tiempo más.
Su enfoque produce alambres mucho más finos al permitir que se autoensamblen en parte, en lugar de depender de los procesos de escaneo utilizados para hacer chips hoy en día.
El equipo comienza con el proceso convencional de usar un haz de electrones para grabar patrones en un chip, pero ahí es donde gran parte de la familiaridad termina.
El siguiente paso es establecer una mezcla de dos polímeros que naturalmente se separan en patrones.
Cuando se coloca un recubrimiento de polímero protector encima de esos polímeros, los obliga a autoensamblarse en una forma densa, orientada verticalmente que produce cuatro alambres o cables donde normalmente habría uno.
Hay un largo camino por recorrer antes de ver este método puesto en práctica.
Afortunadamente, promete ser relativamente simple.
Usted podría utilizar las técnicas existentes de litografía, y no sería difícil agregar el proceso de la capa.
Esto usaría materiales bien comprendidos.
Como tal, hay una posibilidad real de que las empresas puedan construir chips muy densos (es decir, más densos que 10nm) sin tirar su tecnología actual, lo que conduce a velocidades y mejoras de energía que alguna vez parecían poco realistas.
Fuente: Engadget