Categorías: Tecnología

Cosmic Muffin, el avión reconvertido en barco

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

The Cosmic Muffin se fabricó en los 30 como un avión de élite en los hangares de Boeing y acabó reconvertido, décadas después en un yate.

La crónica del renombrado Cosmic Muffin arrancó lejos de las aguas y los muelles.

Su origen está en la mesa de los ingenieros de Boeing, que en los años 30 decidieron fabricar una versión civil de la aeronave B-17, un modelo con las prestaciones más modernas de su época, cabina presurizada y capaz de alcanzar alturas de 6.100 metros y lograr una velocidad de crucero de 350 kilómetros por hora.

El resultado fue el Boeing 307 Stratoliner, un emblemático avión cuatrimotor del que solo se fabricaron cuatro unidades.

La aeronave era lo suficientemente exclusiva como para atrapar la atención de Howard Hughes, multimillonario estadounidense, productor de cine, filántropo y piloto aficionado a perseguir nuevos récords.

Que Boeing le dijese que tendría que esperar porque se había comprometido con el suministro de las aerolíneas PAA y TWA le importó bien poco.

Ansioso por su Stratoliner, Hughes tiró de chequera y se hizo con un generoso, y sobre todo influyente, paquetes de acciones en TWA.

Tras pagar 315.000 dólares acabó adquiriendo su propio avión Stratoliner.

En mente el magnate tenía una gira filantrópica alrededor del mundo, una expedición para la que el nuevo modelo civil de Boeing, capaz de volar a 20.000 pies de altitud parecía un candidato ideal.

No pudo ser.

Quizás fuese empecinado y tuviese una envidiable cuenta corriente, para Hughes había un obstáculo con el que Hughes difícilmente podía lidiar: la Segunda Guerra Mundial.

El Stratoliner acabó en un hangar de la Union Air Terminal hasta que en 1949 Hughes decidió sacar de nuevo su talonario para reformarlo.

Y a lo grande.

Dedicó 400.000 dólares a convertir lo que ya era un referente de la tecnología aeronáutica en todo un icono del diseño de interiores: recurrió al popular Raymond Lowey y los consejos de Rita Hayworth y le dio un aire tan sofisticado que durante cierto tiempo, bajo el nombre de Shamrock y la propiedad del millonario Glenn McCtarhy, se utilizó para transportar a las celebridades de Hollywood.

Aquel fue quizás el capítulo más sofisticado del avión, pero no el último.

En su historia volvería a atravesarse un enemigo difícil de combatir: la meteorología.

En 1964, en manos ya de una empresa con sede en Florida, el vetusto Stratoliner sufrió el paso de un huracán que arruinó sus alas y cola.

Los daños fueron de tal calibre que la compañía decidió que no valía la pena repararlo.

Aquel pudo haber sido su final de no haber sido por Kenneth London, que decidió aprovechar la estructura y reconvertir lo que quedaba de aquel avión que había encandilado a Hughes en algo distinto: un yate.

Le llevó cinco años lograrlo.

El resultado fue Londonaire, un avión-barco con dos motores V-8 y un casco de navío que podía verse surcando los canales del sur de Florida.

Unos años después, en el 81, pasó a manos de Dave Drimmer y cambió su nombre por el de The Cosmic Muffin, una opción que seguramente habría sonado a ciencia ficción incluso al más imaginativo de los ingenieros de Boeing que décadas antes habían diseñado su fuselaje.

El nombre tiene en cualquier caso su porqué: está sacado de la novela ‘¿Dónde está Joe Merchant?’, escrita por Jimmy Buffet.

Tampoco aquella fue la última parada del barco-avión.

Según precisa la CNN, Drimmer vivió a bordo del Cosmic Muffin hasta que en 2018 decidió donarlo.

Otra versión, de la que se hace eco Autoevolution, apunta que durante sus últimos años, hasta 2016, operó como embarcación comercial.

No importa. En uno y otro caso el final es el mismo: la nave acaba en el Florida Air Museum, que en 2018 aseguraba haberse asociado con expertos de la Universidad del Sur de Florida (USF) para estudiar su estructura y planificar una “restauración cuidadosa“.

Fuente: Autoevolution

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

1 day hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

1 day hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

1 day hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

1 day hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

1 day hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

2 days hace
Click to listen highlighted text!