Categorías: Ciencia

Crean los primeros perros “probeta”

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

La técnica de la fertilización en vitro ha permitido el nacimiento de 5.5 millones de “bebés probeta”, ahora esa técnica ha dado el salto de nuestra especie a los perros, según publican hoy investigadores del Smithsonian Conservation Biology Institute y de la Universidad de Cornell en la revista PLOS One.

Esta es la primera vez que se aplica esta técnica en las mascotas, consiguiendo los primeros “perros probeta” del mundo.

A partir de embriones criopreservados (es decir, congelados), la fertilización in vitro permitió el nacimiento de siete perros sanos.

Los resultados marcan un punto de inflexión en la biología de la conservación, ya que la tecnología podría aplicarse para preservar especies en peligro de extinción o variedades caninas cuyo número fuera reducido.

“En el instituto recogemos y congelamos tejido ovárico y esperma cuando individuos valiosos desde un punto de vista genético fallecen”, ha comentado Nucharin Songsasen.

La científica ha añadido que “estamos un paso más cerca de aplicar la fertilización in vitro para caninos en peligro de extinción, que podrían asegurar su supervivencia en el caso de que las poblaciones salvajes disminuyan”.

A pesar de que los primeros bebés probeta ya han cumplido la treintena, el uso de esta técnica es más complejo en el caso de los perros.
The presence of this female cialis online ingredient assures a long lasting and hard erection but due to erectile dysfunction, there is total dissatisfaction among the couples. Remember the variety shows? Sonny and Cher mouthsofthesouth.com sildenafil viagra generico were wonderful together. As you generic sildenafil mouthsofthesouth.com grow older, the growth of hairs stop completely and you develop a bald patch. As noted, erectile dysfunction viagra 100mg sildenafil can be brought on by psychological factors or not.
La razón no es otra que su fisiología reproductiva única: los animales experimentan largos periodos de “inactividad” ovárica, solo ovulan una o dos veces al año y por últimos, los óvulos son inmaduros, al contrario que otras especies, incluida la humana.

A partir de óvulos congelados procedentes de beagles, labradores y cockers, los científicos vieron que podían fertilizarlos a partir del sexto día, cuando los gametos estaban maduros.

Los investigadores también mejoraron la capacidad de penetración y fertilización del esperma, obteniendo tres procesos de fertilización in vitro exitosos.

Tras lograr el zigoto resultante, el embarazo de los embriones obtenidos llegó a término con el nacimiento de los siete cachorros.

Un hito que podría mejorar la conservación de razas en peligro e incluso apoyarse en la técnica de edición genómica para combatir enfermedades de origen genético, según los científicos.

Fuente: Hipertextual

Editor PDM

Entradas recientes

Pantalla dinámica con tecnología de altavoz integrado

Un equipo de investigación ha desarrollado el primer panel OLED del mundo, similar a un…

4 hours hace

Desarrollan holograma que se puede manipular con las manos

Los usuarios pueden agarrar y mover objetos virtuales, de forma similar a como tocamos y…

4 hours hace

Asombrosa unión de materia con antimateria

El análisis de los resultados de una serie de experimentos sugiere que los quarks t…

4 hours hace

Fabricación masiva de nanopartículas anticáncer

Ingenieros han ideado un modo práctico de fabricar en grandes cantidades nanopartículas que administran fármacos…

4 hours hace

Microchip neuromórfico con inteligencia artificial

Los sistemas actuales de detección electroquímica se caracterizan por ser voluminosos, estar limitados a unas…

4 hours hace

OpenAI lanza GPT-4.1, una nueva IA disponible en tres versiones

OpenAI ha presentado una nueva familia de modelos de lenguaje: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1…

1 day hace
Click to listen highlighted text!