Categorías: Tecnología

Desarrollan cámara ultracompacta capaz de tomar fotos de muy alta resolución

Comparta este Artículo en:

Las peculiares estructuras del sistema de visión de un insecto han inspirado a unos científicos a diseñar un sistema ultracompacto de captación de imágenes.

El equipo de Ki-Hun Jeong, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Daejeon, Corea del Sur, ha fabricado una cámara ultracompacta que captura imágenes de alto contraste y alta resolución.

Tiene un campo de visión de 73 grados.

Inspirándose en las estructuras oculares del insecto de la especie Xenos peckii, el equipo de investigación suprimió por completo el ruido óptico entre las microlentes de la cámara, al tiempo que redujo el grosor de la cámara.

La cámara ha demostrado con éxito su capacidad de hacer fotos con gran nitidez y alto contraste valiéndose de sus lentes diminutas.

Caverta is the best solution for men, who had led the pharmaceutical cialis cost and chemical to reach different medical solutions to it. The animal will cialis stores benefit with increased energy and strength as well. It order viagra usa seems like many a Los Angeles film school are missing out on a great opportunity – if they provided such one-on-one mentoring programs, there would possibly be a porn star in the room. Both the Georgia and Florida courses allow you to come up with a fair valuation of the bike’s price. midwayfire.com levitra 30mg

El ojo compuesto de un insecto tiene algunas características visuales notables, como un amplio ángulo de visión, alta sensibilidad al movimiento y una gran profundidad de campo, a la vez que su estructura visual mantiene un pequeño volumen.

Entre ellos, destacan los ojos del Xenos peckii, un insecto que parasita avispas, los cuales tienen cientos de fotorreceptores en una sola lente a diferencia de los ojos compuestos convencionales.

En particular, la estructura ocular de un Xenos peckii adulto ofrece ideas de ingeniería muy útiles para fabricar cámaras ultrafinas o aplicaciones de imagen porque los ojos de ese insecto tienen una mayor agudeza visual que otros ojos compuestos.

Por ejemplo, las cámaras inspiradas en los ojos del Xenos peckii proporcionan una resolución espacial 50 veces mayor que la de las cámaras basadas en ojos de artrópodos.

Además, la resolución efectiva de la imagen captada por el ojo del Xenos peckii puede mejorarse aún más utilizando superposiciones de imágenes.

Se espera que esta cámara ultrafina pueda incorporarse, en versiones convenientemente adaptadas, a teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, a vehículos de vigilancia avanzados y a endoscopios.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Crean router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits

Un experimento con un nuevo chip desarrollado por Harvard permite controlar cúbits con luz en…

11 hours hace

Desarrollan piel electrónica magnetorreceptiva más ligera e inteligente

Imagine navegar en una realidad virtual con lentes de contacto o usar su smartphone bajo…

11 hours hace

YouTube lanza una IA que genera música gratis para sus videos

YouTube ha presentado el Asistente Musical, una IA capaz de generar música para descargarla gratis…

11 hours hace

Japón despliega una estación de tren impresa en 3D

La West Japan Railway Company (JR West) acaba de anunciar la finalización de una estación…

11 hours hace

Enseñan todos los capítulos de ‘Tom y Jerry’ a una IA, y ahora es capaz de crear sus propios episodios

Esto es justo lo que han hecho varios investigadores de NVIDIA con la serie animada…

11 hours hace

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

1 day hace
Click to listen highlighted text!