La ciencia busca sin descanso la forma de reproducir órganos funcionales, y en la Universidad de Texas han dado un paso gigantesco con un pulmón humano creado en un laboratorio.
El material original proviene de los pulmones de dos niños que lamentablemente fallecieron en circunstancias traumáticas (como accidentes de tránsito) y cuyos pulmones no eran aptos para trasplante debido al daño.
En términos no tan científicos, los investigadores tomaron el primer pulmón y retiraron todas las células, dejando una especie de esqueleto o “andamio”, formado por colágeno y elastina.
http://youtu.be/BTP3rsPXyoQ
Luego, utilizaron las células viables del segundo pulmón, y las trasladaron al esqueleto del primero.
Tras colocar el conjunto en un fluido con nutrientes especiales y esperar aproximadamente cuatro semanas, el resultado fue un pulmón humano completo, aunque con una densidad un poco menor.
Por supuesto, esto no quiere decir que el pulmón funcione, y se necesitarán años de pruebas adicionales para comprobar que estos pulmones hechos en el laboratorio puedan intercambiar gas, y ser utilizados en trasplantes.
¿Cuánto tiempo? Entre diez y doce años.
Fuente: Neoteo