El Planetario de Shanghai ser el más grande del mundo en el 2.020 con 38 mil metros cuadrados

El Planetario de Shanghai será el más grande del mundo en el 2.020 con 38 mil metros cuadrados

Comparta este Artículo en:

El espectacular planetario que se está construyendo en Shanghai, albergará una pantalla IMAX además de otras estancias para aprender sobre el cosmos.

Aunque aún no está terminado, el complejo se encuentra en obras y ya se observa bastante bien la estructura que tendrá.

Un total de 38.000 metros cuadrados ideados para que los visitantes se embeban de planetas, estrellas y los astros que pueblan el universo, y lo harán el planetario más grande del planeta.

La obra, diseñada por Ennead Architects, se inspira en principios astronómicos según sus creadores, intentando evocar la experiencia de un movimiento orbital.

Su estructura se compone por tres estancias principales: Oculus, Esfera y Cúpula invertida, simbolizando la instrumentación astronómica de seguimiento al Sol, la Luna y las estrellas, con lo cual buscan recordar a los visitantes que nuestra concepción del tiempo se origina en los objetos astronómicos.

La idea es que la forma del edificio y el esquema básico de circulación por el mismo haga que el flujo de visitantes pase a través de las galerías y que experimenten cada una de estas estancias principales.

Y además del edificio principal, el complejo incluye una gran zona verde, un observatorio, una torre solar de 24 metros y un campamento nocturno juvenil.

De hecho, se trata de que sea sobre todo un entorno educativo.

Servirá de exposición permanente, sirviendo de escaparate divulgativo sobre temas astronómicos y relacionados, aprovechando aún más el enclave para que los visitantes se nutran de conocimientos y actualidad sobre el universo.

Explicaba Gu Qingsheng, conservador suplente del Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghai (SSTM) que la construcción ha sido “como una trilogía”, de la cual ya se ha completado la primera entrega, la construcción civil, y la segunda, la estructura de acero unas 2.000 toneladas de masa, así como la superestructura de hormigón armado que envuelve el edificio.

Y aunque aún queda por hacer, en el último año las obras han progresado considerablemente.

Aunque no es para menos, dado que se pretende inaugurar en 2020.

Los arquitectos esperan que ayude a “redefinir” el área de Lingang, a unos 45 minutos del sur de Shanghai, proporcionando una nueva identidad cultural y esperando que atraiga a 450.000 residentes y 10 millones de turistas al año.

Fuente: Xataca

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *