Se ha desarrollado una novedosa cámara fotográfica en forma de lámina, que puede envolver objetos cotidianos para capturar desde ellos imágenes o fotos que difícilmente podrían obtenerse con una o más cámaras convencionales.
La singular cámara se mantiene operativa sin importar la torsión de sus lentes.
El equipo de Shree K. Nayar, Daniel Sims y Yonghao Yue, de la Universidad Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, diseñó y fabricó un conjunto de lentes flexibles que adapta sus propiedades ópticas cuando la lámina es doblada.
Esta adaptación óptica permite a la singular hoja-cámara producir imágenes de alta calidad a lo largo de una amplia gama de torsiones.
Las cámaras de hoy en día capturan el mundo esencialmente desde un único punto en el espacio.
Si bien la industria de las cámaras ha realizado un progreso notable a la hora de reducirlas hasta convertirlas en dispositivos diminutos con una calidad de imagen cada vez mayor, Nayar y sus colegas están explorando un enfoque radicalmente diferente para la visualización.
Todo apunta a que habrá numerosas aplicaciones para cámaras que sean grandes en cuanto a longitud y anchura pero muy delgadas y altamente flexibles.
Si se pudiera fabricar de forma barata un sistema de visualización de este tipo, como un rollo de plástico o de tela, podría ser utilizado para envolver todo tipo de cosas, desde postes callejeros a muebles, coches e incluso la ropa de las personas, para capturar imágenes amplias y sin fisuras con campos de visión inusuales.
Sería, en cierto modo, como dotar de ojos a los objetos.
Este diseño podría llevar también a cámaras del tamaño y forma de una tarjeta de crédito que un fotógrafo podría simplemente flexionar para controlar su campo de visión.
Fuente: Noticias de la Ciencia