Estudiantes hackean un chip de darle a su teléfono inteligente el sentido del tacto

Estudiantes hackean un chip para darle a su teléfono inteligente el sentido del tacto

Comparta este Artículo en:

Proyecto Soli, que debutó en el Google I/O en 2015, es un pequeño chip que utiliza un radar para detectar movimientos de manos y dedos.

Fue diseñado como una forma de interactuar con dispositivos móviles, pero los estudiantes de la Universidad de St. Andrews encontraron una manera de utilizar el chip para darle a la  electrónica el sentido de tacto.

El chip, desarrollado por el grupo de Advanced Technologies And Projects de Google, o ATAP, utiliza el mismo tipo de radar que los aeropuertos utilizan para realizar un seguimiento de los aviones que llegan y salen.

A medida que las ondas de radio rebotan al chip Proyecto Soli desde su mano, las señales detectadas se pueden utilizar para descifrar incluso el más pequeño de los movimientos.

Pero ahora estudiantes descubrieron que los diferentes materiales producen señales únicas también, y mediante el uso de aprendizaje de máquina, con el tiempo un computador puede tener la capacidad de determinar lo que el chip del Proyecto Soli está tocando.

La investigación, llamada RadarCat, no sólo se limita a averiguar de qué está hecho un objeto, metal, plástico o madera.

En el video vemos el software RadarCat identifica correctamente un vaso vacío, pero luego también reconoce cuando ese mismo vaso se está llenando de agua.

No siempre puede hacer una predicción exacta cuando se enfrenta a un nuevo material, pero el uso de aprendizaje de máquina significa que va a mejorar con el tiempo a través de interacciones futuras.

Mientras que el Proyecto Soli no es lo suficientemente pequeño para caber en el interior de un teléfono inteligente hasta el momento, todavía hay aplicaciones útiles para RadarCat en su forma actual.

Por ejemplo, en lugar de confiar únicamente en cámaras de alta velocidad para clasificar los residuos en una instalación de reciclaje, las máquinas podrían sentir realmente un objeto para determinar de lo que está hecho, y cómo debe ser tratado.

También puede mejorar cómo los robots interactúan con el mundo.

Podrían saber inmediatamente cuando están tocando la piel humana, y la necesidad de ser muy suave para evitar lesiones.

O si se han agarrado un objeto de metal que es, probablemente, bastante pesado,prepararse para ello.

Fuente: Gizmodo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *