Categorías: Ciencia

Faros acústicos para evitar que los pájaros choquen contra edificios

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Basta un paseo por Nueva York, Dubái, Tokio o Shanghái para comprobarlo: nos gusta que nuestras ciudades crezcan a lo alto.

Desde hace décadas, por una razón de espacio y de precio del suelo, probablemente también en una demostración de poder con interesantes implicaciones freudianas, intentamos estirar al máximo el techo de las metrópolis.

A nosotros nos encanta. A los pájaros, menos.

Las fachadas acristaladas de los edificios, las torres de comunicación y el tendido eléctrico acaban convertidos con frecuencia en obstáculos contra los que pierden la vida un buen número de aves.

Se estima que solo Nueva York se cobra, cada año, cerca de 200.000.

En su búsqueda de fórmulas capaces de evitar ese impacto demoledor, el biólogo Timothy Boycott, del William & Mary College, y su equipo han dado con una fórmula que, por lo pronto, y al menos con base en los resultados de sus pruebas preliminares, parece apuntar en la buena dirección:

Instalar “faros acústicos” que se encarguen de emitir ráfagas cortas de un ruido especial, grabaciones “de amplio espectro, una especie de sonido estático y sibilante”.

Se señala cómo el “siseo” se probó en dos frecuencias: de 4 a 6 kHz y de 6 a 8 kHz.

La primera horquilla coincide con el rango de audición de muchas aves; la segunda se escogió para destacar entre el ruido ambiental, como el zumbido del tráfico o el murmullo de las olas.

La prueba se realizó en los alrededores de torres de comunicaciones situadas en la costa de Virgina, en EE.UU., durante seis días en sesiones de tres horas.

Para reforzar el seguimiento, instalaron cámaras que apuntaban a varias zonas.

El lugar del experimento tampoco fue casual: coincide con la ruta migratoria del Atlántico.

Al analizar los videos de las emisiones de 4-6 kHz y 6-8 kHz y los correspondientes a las pruebas de control, los investigadores identificaron algunos patrones.

Ambas franjas fueron efectivas, pero con matices.

Vimos que durante el rango de frecuencia más baja, de 4-6 kHz, las aves se ralentizaron más.

Se mantuvieron más alejadas e inclinaron sus trayectorias más lejos”, señala Boycott.

The condition can be faced at any stage or cute-n-tiny.com levitra properien age, but more often it is common and usually associated to men sixty five years and over. If you visit a health viagra free delivery food store is healthy. Kamagra Jellies:- Some patients cheap viagra click here for more dislike swallowing medicine in tablet form, for such people it is an important one. There are different types of online medicines and they can never turn out to be wrong discount levitra rx http://cute-n-tiny.com/cute-animals/cowboy-puppy/ and as per the guidance of your doctor.

La menor velocidad y el cambio de la marcha disminuirían a su vez el riesgo de choque.

Las imágenes revelan también cómo los pájaros de menor tamaño parecen desviarse con mayor rapidez.

¿Cómo de efectivo es el “faro acústico“?

Los investigadores detallan que durante el experimento la actividad en el entorno de las torres descendió entre un 12 y 16%.

Es más, en 145 vuelos rastreados y que los expertos consideraron de “riesgo” las aves redujeron la velocidad y desviando sus trayectorias en mayor medida cuando estaban expuestas a “los estímulos acústicos” desplegados cerca de las torretas.

En general, está claro que la señal acústica de 4 a 6 kHz que implementamos redujo el riesgo de colisión.

Por tanto, el uso de señales acústicas para mitigar colisiones en el espacio aéreo abierto merece una exploración más profunda, concluye el informe.

Probamos el concepto de faro acústico en un contexto: vuelos alrededor de altas torres de comunicación durante la migración otoñal.

Sería de gran valor extender esta prueba a otras épocas del año, a otros paisajes terrestres y marinos, y a otras estructuras que presentan riesgos de colisión.”

A pesar de los buenos resultados de partida quedan aún retos que afrontar.

Las señales acústicas pueden ser grandes aliadas de los pájaros, pero, explica Boycott “podrían presentar desafíos para otros animales salvajes, enmascarar las señales de comunicación o aumentar el estrés“.

Precisamente para reducir esas “consecuencias negativas“, abogan por el uso de emisiones “intermitentes” y siempre adaptadas al contexto.

El faro acústico tampoco tiene por qué trabajar solo.

Los propios investigadores recuerdan que ya se han probado otras opciones para proteger a las aves, sobre todo con señales visuales, y abogan por una combinación de estrategias para lograr una “solución multimodal”.

El objetivo: paliar, en la medida de lo posible, la sangría de pájaros que cada año acaba defenestrada contra torres, edificios o instalaciones de energía eólica, un “enemigo” que suele presentarse, además, en las corrientes de aire que usan las aves para sus migraciones.

Fuente: Plos One

Editor PDM

Entradas recientes

Microoalgas magnetizadas viajarán por su cuerpo como robots

Crean microrobots biohíbridos a partir de microalgas magnetizadas que son capaces de nadar en entornos…

21 hours hace

Inteligencia artificial detecta el deterioro cognitivo

Científicos desarrollan un dispositivo portátil capaz de detectar el deterioro cognitivo leve con un 83%…

21 hours hace

Inteligencia artificial utiliza la cámara de un smartphone para monitorear la frecuencia cardíaca

Un equipo de investigadores médicos e ingenieros de Google Research ha desarrollado una forma de…

21 hours hace

CardioMind, inteligencia artificial enfocada en el diagnóstico de afecciones cardíacas

Ha sido entrenada con cientos de miles de datos de pacientes y, de momento, sólo…

21 hours hace

Google anuncia Gemini 2.5, su nueva familia de modelos de inteligencia artificial de vanguardia

La carrera por la IA no se detiene y Google acaba de presentar su modelo…

21 hours hace

Manus, una nueva IA china, supera a o3 de OpenAI

Manus AI es un agente de IA general capaz de ejecutar tareas complejas de forma…

2 days hace
Click to listen highlighted text!