Categorías: Tecnología

Idean técnica para retirar microplásticos del agua de manera rápida y barata

Comparta este Artículo en:

Después de años dando malas noticias sobre la preocupante acumulación de microplásticos (trozos minúsculos de objetos de plástico) en el medio ambiente, por fin se vislumbra una luz al final del túnel y podemos dar una buena noticia.

Científicos han ideado una técnica innovadora para retirar del agua con suma rapidez microplásticos.

El logro es obra del equipo de Nicky Eshtiaghi, Nasir Mahmood y Muhammad Haris, de la Universidad RMIT en Australia.

Mientras que los métodos existentes pueden tardar días en retirar los microplásticos del agua, el nuevo y barato método consigue mejores resultados en tan solo una hora.

El nuevo método se basa en adsorbentes, en forma de polvo, desarrollados por el equipo.

Esta clase de materiales permite atrapar y retirar del agua microplásticos 1.000 veces más pequeños que los actualmente detectables por las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Una vez atrapados los microplásticos en la superficie de los granos de polvo, estos son retirados del agua mediante imanes.

Para crear el polvo adsorbente, Eshtiaghi sus colegas usaron nanomateriales especiales.

El polvo se mezcla fácilmente con el agua y atrae microplásticos y otros agentes contaminantes disueltos en el agua.

Dado que los nanomateriales de los que está hecho el polvo contienen hierro, para sacar el polvo del agua (y con él los microplásticos y los otros agentes contaminantes adheridos) basta con emplear imanes.

Los investigadores han probado con éxito los adsorbentes en el laboratorio, y el siguiente paso será ahora iniciar una colaboración con la industria para perfeccionar la tecnología y prepararla para un uso a gran escala.

El plástico tarda siglos en degradarse por completo.

Al fragmentarse en trozos cada vez más pequeños, estos pueden cruzar los filtros de las instalaciones de depuración de agua, ser ingeridos inadvertidamente por animales, penetrar en otros seres vivos y esparcirse por el medioambiente de muchas maneras.

La acumulación de plástico en tejidos biológicos provoca problemas de salud que solo desde hace poco se están pudiendo investigar.

Fuente: Chemical Engineering Journal

Editor PDM

Entradas recientes

Presentan inteligencia artificial diseñada para estudiantes y profesores

Claude para la Educación es la nueva IA de Anthropic que busca competir con ChatGPT…

1 day hace

El marcapasos más pequeño del mundo es inyectable y funciona con luz

Ingenieros de la Universidad Northwestern han desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo. (more…)

1 day hace

Inteligencia artificial ha superado oficialmente la prueba de Turing

Uno de los principales modelos de lenguaje de gran tamaño de la industria ha superado…

1 day hace

Hemos comenzado a entender por qué la IA hace las cosas como las hace, cómo piensa

La IA no tienen ni idea de lo que dice ni por qué lo dice.…

1 day hace

La energía oscura parece estar cambiando

Se planteó la hipótesis de que la energía oscura, la misteriosa fuerza que compone el…

1 day hace

Convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular

Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…

2 days hace
Click to listen highlighted text!