Investigadores británicos logran crear células nerviosas del ojo mediante impresión 3D.
¿Se imaginan contar con células y tejidos con los que reparar órganos dañados por algún problema médico?
Esa ha sido precisamente la idea de unos investigadores de la Universidad de Cambridge, quienes se preguntaron por la posibilidad de imprimir células del ojo. Su trabajo ha sido publicado en la revista Biofabrication.
En él demuestran que la tecnología de la impresión 3D puede ser aplicada para producir células ganglionares de la retina, un tipo de neuronas localizadas en la parte interna de este tejido sensible a la luz, imprescindible para que el sentido de la vista funcione a la perfección.
Además, mediante el uso de impresoras 3D también lograron imprimir células de la glía.
La impresión de estas células de rata no solo fue exitosa, sino que los científicos británicos también consiguieron demostrar que estas estructuras podían cultivarse posteriormente de manera normal.
Este segundo paso es imprescindible si realmente queremos apostar por la impresión 3D en medicina regenerativa.
En el artículo, el equipo de Barbara Lorber admite que hubo ciertos problemas de sedimentación, derivados del uso de la propia impresión 3D en la fabricación celular.
Sin embargo, las células obtenidas no sufrieron problemas posteriores, y tuvieron éxito en cuanto a su viabilidad.
Estos interesantes resultados fueron aplicables tanto a las células de la retina como a la producción de células gliales, otro tipo de células nerviosas.
Fuente: ALT1040