Investigadores del MIT han logrado transformar células bacterianas en calculadoras vivientes que pueden calcular logaritmos, dividir, sacar raíz cuadrada con 3 o menos partes genéticas.
Aprovechan los circuitos análogos, al combinar genes que producen moléculas similares, en respuesta a diferentes entradas, creando así, células de bacterias que llevan a cabo operaciones matemáticas.
Para la adición o multiplicación, cada una de las entradas se convierte en un gen que fabrica una molécula ópticamente detectable llamada proteína fluorescente verde (GFP). Para la resta o división, una de las entradas, en su lugar, suprime la expresión de GFP. Dependiendo de cada entrada se apareja para que se comporte en los circuitos genéticos, Así, las diferentes funciones se pueden codificar con precisión. La respuesta se lee mediante la medición de la fluorescencia total de la célula.
Ofrecen un rango más amplio de resultados que un circuito binario (10.000 versus 2)
Buscan ahora desarrollar más variedad de ingredientes genéticos antes de producir un sistema verdaderamente universal, pero esto podría llevar a crear sensores orgánicos más simples y precisos que sus pares digitales.
Fuente: ExtremeTech
Logran que células bacterianas realicen operaciones matemáticas http://t.co/7YPb7z1iSd
Logran que células bacterianas realicen operaciones matemáticas http://t.co/kn0FBxrO8I