Los dispositivos vestibles del futuro se comunicarán usando señales Wi-Fi reflejadas

Los dispositivos vestibles del futuro se comunicarán usando señales Wi-Fi reflejadas

Comparta este Artículo en:

El envío de datos entre los dispositivos pequeños y portátiles (vestibles) está lleno de compromiso: las tasas de transferencia más altas por lo general significan un drenaje más grande en la batería. Pero investigadores de la UCLA tienen un plan para usar las señales Wi-Fi reflejadas, para resolver ese problema.

Los equipos de Jet Propulsion Laboratory de la UCLA han pasado los últimos dos años desarrollando la tecnología que permite que los dispositivos pequeños, como los elementos vestibles, se comuniquen reflejando las señales Wi-Fi que los enrutadores envían.

La idea es aprovecharse de la señal y reducir el consumo de energía al mismo tiempo.

La tecnología se llama retrodispersión ambiental, y lo bueno es que los dispositivos que la utilizan no requieren de un transmisor.

En su lugar, el dispositivo está construido de tal manera que se ajusta y refleja las ondas que ya están rebotando alrededor de nosotros, usando un reflector Wi-Fi diseñado especialmente, que utiliza sólo el 0.01% de la potencia de un enlace normal de Wi-Fi.

El dispositivo vestible, en realidad, no se comunica con el router WiFi.  Se comunica con otros dispositivos similares, robando la energía de radio proporcionada por el router WiFi; incluso la energía que se utiliza para alimentar el dispositivo se cosecha a partir de señales WiFi ambientales.

El protocolo de comunicación utilizado por estos dispositivos no es compatible con WiFi, porque 802.11x es un protocolo muy hambriento de potencia cuando el dispositivo cuenta con un presupuesto de potencia medido en tal vez decenas de milivatios.

¿Funciona? ¡Claro! En pruebas, ya se las ha arreglado para transferir datos a velocidades de hasta 3 Mbps.

El único inconveniente es que sólo funciona a distancias de 2.5 metros en estos momentos, aunque los investigadores esperan que se podría aumentar a 20 metros en el futuro.

Si pueden, en realidad esto podría convertirse en una solución práctica.

Fuente: Gizmodo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *