La compañía surcoreana Samsung ha anunciado mediante el medio científico Nature el desarrollo de una nueva tecnología que permite duplicar la capacidad energética de las baterías.
La principal clave de esta invención, según afirman en Nature, es el empleo de grafeno, un material con el que Samsung ha realizado avances muy significativos durante los últimos años.
Samsung decidió emplear cátodo de silicio para este experimento, algo que muchas otras compañías del sector han intentado implementar.
Pero surgió un problema: el silicio se expande y se contrae cuando la batería se somete a ciclos de carga y descarga.
Para solventar dicho inconveniente, el equipo de I+D de Samsung ha desarrollado un proceso que se basa en el crecimiento de grafeno, un material muy alabado por su resistencia, su maleabilidad y su conductividad eléctrica.
Cuando el silicio se expanda o se contraiga, las capas de grafeno situadas en la superficie del silicio contrarrestarán dichos efectos.
Esto permitirá almacenar mayores niveles energéticos y aumentar la resistencia de las baterías a los ciclos de carga, ya saben que las baterías, conforme pasan los ciclos de carga, se van desgastando y debilitando.
Aunque Samsung ya cuenta con diversas patentes y prototipos funcionales, la tecnología necesita más desarrollo antes de ser totalmente comercial.
Es por esto por lo que los surcoreanos no esperan poder llevarla al mercado antes del 2017 o 2018.
Fuente: Hipertextual