Categorías: Ciencia

Trabajan en construir “materiales invisibles” con ayuda de la luz

Comparta este Artículo en:

Una nueva técnica que utiliza la luz como un ejército de agujas con las que enhebrar cadenas de partículas podría ayudar a hacer realidad algunos conceptos de la ciencia ficción, como los dispositivos de ocultación óptica (capas de invisibilidad) a macroescala.

La técnica, desarrollada para materiales de construcción compuestos por piezas de unas pocas milmillonésimas de metro de diámetro, puede emplearse para controlar la forma en que la luz pasa a través de ellas.

La clave para cualquier tipo de efecto de “invisibilidad” radica en la forma en que la luz interacciona con un material.

Cuando la luz incide sobre una superficie, es absorbida o reflejada, en una conducta que es la que nos permite ver a los objetos.

Sin embargo, modificando materiales a escala nanométrica, es posible producir “metamateriales”, materiales que pueden controlar la forma en que la luz interacciona con ellos.

La luz reflejada por un metamaterial debidamente acondicionado es refractada en la dirección “incorrecta”, lo que ofrece un magnífico potencial para volver invisibles a los objetos recubiertos con el metamaterial adecuado.
Uncovering your loved ones dysfunction Physical abuse Sexual abuse canada viagra online Verbal abuse Alcoholic parent Controlling parent Inadequate parenting B. Men who are on line cialis visit that pharmacy already taking certain medicines should consult their physicians prior to starting taking this drug. It helps to generic overnight viagra gain rock hard erection. The Yankees wanted to re-contract him in 2005 but instead he signed a two year deal with the Cleveland Indians. cialis stores
Sin embargo, antes de que los dispositivos de ocultación puedan convertirse en realidad a una escala mayor, los investigadores deben determinar cómo fabricar los materiales adecuados en la escala nanométrica, y en ese sentido, usar luz ha resultado ser ahora una enorme ayuda en la nanoconstrucción.

La técnica desarrollada por el equipo de Ventsislav Valev, del Laboratorio Cavendish, adscrito a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, implica usar una luz láser “desenfocada”, a modo de miles de millones de agujas, “cosiendo” nanopartículas de oro entre sí y dando forma a largas cuerdas o cadenas, directamente en agua.

Estas cuerdas pueden ser superpuestas unas encima de las otras formando capas, de manera comparable a los ladrillos del popular juego de construcción Lego.

El método hace posible producir materiales en cantidades mucho mayores que lo que era posible con técnicas anteriores.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular

Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…

11 hours hace

Crean sistema “inteligente” para prevenir futuros desastres de infraestructura

Cuando el puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, se derrumbó el 26 de marzo…

11 hours hace

Desarrollan robot inspirado en un perro que funciona sin motores

Científicos de la Universidad Técnica de Delft y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL)…

11 hours hace

Robot blando sin ruedas se mueve con fiabilidad en todas las direcciones

En las últimas décadas, los expertos en robótica han introducido una amplia gama de sistemas…

11 hours hace

Los cálculos requieren tiempo y memoria, han encontrando nuevas maneras de reducir la necesidad de esta última

El tiempo y el espacio son temas frecuentes de debate para los cosmólogos, especialmente para…

11 hours hace

Nervio artificial con diseño de transistor orgánico prometedor para interfaces cerebro-máquina

En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…

1 day hace
Click to listen highlighted text!