TRABAJAN EN PROCESADORES DE 3 NM: MÁS DE 290 MILLONES DE TRANSISTORES POR MILÍMETRO CUADRADO

Trabajan en procesadores de 3 nm: más de 290 millones de transistores por milímetro cuadrado

Comparta este Artículo en:

TSMC tiene claro lo importante que es mejorar el proceso de fabricación de sus procesadores.

Es el mayor fabricante de estos componentes y tiene clientes de la talla de Apple, Qualcomm o Huawei.

Abastecer a casi toda la industria móvil con sus chips implica también poder hacerlos cada vez más potentes.

Para ello ahora se preparan para dar el salto a los 3 nm, cuando aún estamos utilizando chips de 7 nm y esperando los móviles con los primeros de 5 nm.

Según ha anunciado la compañía, están preparándose para comenzar la fabricación de chips en 3 nm.

Si todo va bien y a pesar de la situación actual por el COVID-19, se les espera para 2022 en los primeros móviles.

Pero, ¿qué es exactamente 3 nm?

Hace referencia a la cantidad de transistores que se pueden colocar en un chip.

Cuanto menos nm (nanómetros) más transistores caben, cuantos más transistores caben mayor es la potencia del chip y menor su consumo energético.

Junto a TSMC el otro gran fabricante en la carrera por los 3 nm es Samsung, que ya anunció hace un año sus planes para la fabricación de estos procesadores.

Aquí hay dos apuestas distintas, TSMC utilizará transistores FinFET mientras que Samsung se pasará a la tecnología Multi-Bridge-Channel FET, que en principio y según Samsung hace que los transistores sean más pequeños y potentes.

Esto, como siempre, se verá en la práctica.

Se espera que con la fundición de 3 nm TSMC consiga alrededor de 290 millones de transistores por milímetro cuadrado.

Para poner las cosas en contexto, actualmente los chips de 7 nm (Qualcomm Snapdragon 865, Huawei Kirin 990, Apple A13 Bionic…) contienen aproximadamente 100 millones de transistores por milímetro cuadrado.

Los chips de 5 nm que llegarán en los próximos meses lo harán con unos 170 millones de transistores por milímetro cuadrado.

El paso de 7 nm a 5 nm va a suponer para los procesadores un aumento del rendimiento de 10%-15% y una reducción del consumo de energía de 25%-30%.

Porcentajes similares se esperan del paso de 5 nm a 3 nm, según las estimaciones de TSMC.

Luego por supuesto dependerá del diseño que cada fabricante haga para sus chips, ahí es donde consigue diferenciarse Apple o Qualcomm por ejemplo.

Si todo va según lo previsto, los primeros procesadores de 3 nm estarán disponibles para el segundo trimestre de de 2022 y la fabricación en masa para 2023.

De momento tenemos que esperar a los procesadores de 5 nm, se espera que Apple sea el primer fabricante en lanzar al mercado un móvil con estos procesadores, con su A14 que llegará en los iPhone de este próximo septiembre.

Fuente: Xataca

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *