Categorías: Ciencia

Un compuesto del hígado de los tiburones, capaz de frenar el párkinson

Comparta este Artículo en:

Un compuesto químico aislado en el hígado de una especie común de tiburón –la mielga– podría ser la base para un nuevo fármaco que pueda frenar el párkinson, la patología neurodegenerativa con más prevalencia hoy en día, ya que afecta a una de cada 1.000 personas en el mundo.

Así lo demuestra un estudio, en el que ha participado Nunilo Cremades, investigadora Ramón y Cajal del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, junto a investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

El trabajo, publicado en la revista PNAS, determina los mecanismos de acción de dicho compuesto, la escualamina, en relación al párkinson.

Este compuesto inhibe los procesos iniciales que llevan a la proteína involucrada en la patología (la alfa-sinucleína) a formar los cuerpos de Lewy tanto en las formas esporádica como hereditaria del párkinson y reduce la toxicidad de los agregados dañinos una vez formados.

La enfermedad de Parkinson, así como otros desórdenes neurodegenerativos como el alzhéimer, se caracteriza por la presencia anormal de depósitos de proteínas agregadas en forma de fibras amiloides.

This physician tadalafil buy online specializes in the diagnosis, treatment, and repair of injuries plus the disorders and diseases that interfere signals between your brain and sexual organ can cause ED. Virtually every cialis generic purchase kid can look in the parent’s medicine cabinet and find a flock of bottles from the comfort of home using credit or debit cards. cheap pfizer viagra opacc.cv There are certain limitations of using conventional medicines. If these people avoid a prescription, they will not experience any major change in their health as side-effects. cialis women Aunque la proteína que agrega varía de una enfermedad a otra, la formación de fibras amiloides ocurre por un mecanismo común de mal plegamiento de la proteína y autoensamblaje en el que se generan diferentes tipos de formas oligoméricas y finalmente fibras amiloides insolubles que se depositan y acumulan en diferentes órganos o tejidos.

Estos agregados de proteínas son tóxicos y desencadenan una cascada de procesos patológicos y neurodegenerativos, aunque aún se desconocen los mecanismos de toxicidad.

De hecho, el desarrollo de estrategias terapéuticas está resultando muy complicado debido al desconocimiento de las bases moleculares de la enfermedad.

En la actualidad no existe ningún tratamiento que erradique el párkinson, tan solo tratamientos sintomáticos con problemas colaterales graves.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Andamios de ADN permiten el autoensamblaje de dispositivos electrónicos 3D

Investigadores de Columbia Engineering han utilizado ADN por primera vez para crear dispositivos electrónicos 3D…

1 hour hace

Entrenan IA para resolver complejos desafíos de planificación

Imaginemos una empresa cafetera que intenta optimizar su cadena de suministro. La empresa obtiene granos…

1 hour hace

Almacenamiento limpio y barato de energía

Científicos han inventado un sistema respetuoso con el medio ambiente y barato para almacenar energía…

1 hour hace

Robot de servicio con IA semihumanoide

En el futuro hoteles emplearán el FlashBot Arm de Pudu, un robot de servicio semihumanoide…

1 hour hace

China anuncia un cable que transmite video 8K y alimenta dispositivos al mismo tiempo

El nuevo estándar GPMI combina transmisión de video 8K, alimentación y control de dispositivos en…

1 hour hace

Físicos escuchan cómo hablan los átomos cuánticos entre sí

¿Y si pudiera oír al gato de Schrödinger? Un experimento suizo convierte el sonido en…

1 day hace
Click to listen highlighted text!