Video muestra cuando el ADN se reproduce

Video muestra cuando el ADN se replica

Comparta este Artículo en:

Casi todas las criaturas vivientes, desde los seres humanos hasta las plantas y los gérmenes, se crean cuando una sola molécula de ADN se copia, repitiendo continuamente nuestros datos genéticos vitales.

Ahora usted puede ver este asombroso proceso.

Científicos de la Universidad de California, Davis, capturaron la replicación del ADN en video por primera vez.

El clip de 11 segundos muestra hilos brillantes de ADN que se extienden de izquierda a derecha cuando se duplican.

Usando una sofisticada tecnología de imagen y colorante fluorescente, los investigadores observaron una única molécula de ADN de la bacteria E. coli a medida que se replicaba.

También midieron la rapidez con que se desarrolló el proceso en tiempo real.

Esta visión sin precedentes “le permite ver comportamientos inusuales que no vería de otra manera”, dijo Stephen Kowalczykowski, uno de los autores del nuevo estudio de ADN publicado en la revista Cell, en una entrevista.

Una doble hélice de ADN está formada por dos hilos que discurren en direcciones opuestas.

Cada filamento está hecho de cuatro bases, A, T, C y G, que se emparejan de maneras específicas para formar peldaños a lo largo de los filamentos.

Cuando una molécula de ADN replica una enzima llamada “helicasa” descomprime la doble hélice en dos hebras simples.

Una segunda enzima une un “primer” a cada hebra, lo que les permite replicarse.

Luego, una tercera enzima, polimerasa,se une  la hebra creciente añadiendo nuevas letras para formar otra doble hélice.

En la replicación del ADN, la cadena “líder” añade nuevas letras, mientras que la cadena “rezagada” va conectando la doble hélice.

Los biólogos creían ampliamente que estos hilos se movían a una velocidad fija y determinada.

Pero el nuevo estudio muestra que el proceso es mucho más errático, y los filamentos operan más autónomamente que lo que se pensaba.

La replicación puede detenerse de manera impredecible y las velocidades pueden variar aproximadamente diez veces.

Kowalczykowski comparó la replicación del ADN con la conducción en una autopista congestionada de California.

Imagine que está conduciendo paralelo a un auto en el carril adyacente.

“En algún momento, el auto se adelanta, y en algún momento usted adelanta a ese carro”, dijo.

Al final, de alguna manera ambos terminan más o menos en el mismo lugar.

Así es como las polimerasas se mueven en la replicación del ADN.

Los científicos también encontraron un “freno de emergencia” que puede detener automáticamente una hebra “fugitiva”, ralentizándola para que el resto de las enzimas puedan ponerse al día.

Kowalczykowski dijo que el estudio abre una nueva forma de pensar sobre la replicación del ADN y otros procesos bioquímicos.

“Es un verdadero cambio de paradigma y socava gran parte de lo que hay en los libros de texto”, dijo en una declaración.

Fuente: Mashable

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *