Categorías: Tecnología

Wilson crea balón de baloncesto sin aire, impreso en 3D

Comparta este Artículo en:

El balón de baloncesto de Wilson tiene una estructura reticular de polímero impresa en 3D y rebota igual que una pelota tradicional.

Wilson quiere cambiar la forma en la que jugamos a baloncesto con un nuevo balón impreso en 3D y que cuesta 2.500 dólares.

La compañía especializada en equipamiento deportivo ha anunciado la salida a la venta del Wilson Airless Gen1, que presentaron el año pasado a modo de prototipo.

Cuenta con una estructura de ocho lóbulos en forma de panel y un patrón de costuras similar al de un balón de baloncesto tradicional.

La diferencia, es que el balón no tiene aire en su interior, sino que rebota gracias a una “estructura reticular de polímero impresa en 3D”.

Esto también sirve para replicar “el vuelo y la sensación de un balón de baloncesto tradicional”.

La Wilson Airless Gen1 es, en realidad, una actualización del prototipo de balón de baloncesto en 3D que la compañía presentó el año pasado.

La compañía ha realizado algunos cambios clave. En concreto, han mejorado el diseño de celosía para un rebote más consistente.

Eso sí, manteniendo el mismo entramado transparente con ocho lóbulos en forma de paneles. También han mejorado el proceso de fabricación con el objetivo de agilizar la creación de cada bola.

Los usuarios, además, podrán adquirir el balón en tres colores diferentes.

Por un lado, el negro azabache del prototipo, así como un blanco natural y un color marrón que imita al tono de una pelota de baloncesto tradicional.

La empresa afirma que el balón de baloncesto impreso en 3D “casi se ajusta a las especificaciones de rendimiento de una pelota de baloncesto reglamentaria, incluido su peso, tamaño y rebote”.

Destacan, eso sí, que si bien está diseñada para jugar, es un producto más pensado para aquellos entusiastas de la tecnología y el baloncesto.

De hecho, es más un artículo de colección que un balón de baloncesto al uso.

Pero la producción es muy limitada y su precio es desorbitado respecto al de una pelota de baloncesto tradicional.

Además, Wilson asegura que cada balón tiene el número de serie de producción limitada inscrito. Los compradores también pueden añadir un texto personalizado.

Ahora bien, algunos expertos que ya han podido probarlo recalcan que si bien es una idea genial, nunca va a poder imitar a un balón de baloncesto de verdad por su escasa resistencia al aire.

La estructura de celosía abierta, además, dificulta su uso en exteriores al poder introducirse por los orificios restos que hay en la superficie, como tierra, pequeñas piedras u otro tipo de suciedad.

Fuente: Wilson

Editor PDM

Entradas recientes

Presentan inteligencia artificial diseñada para estudiantes y profesores

Claude para la Educación es la nueva IA de Anthropic que busca competir con ChatGPT…

3 hours hace

El marcapasos más pequeño del mundo es inyectable y funciona con luz

Ingenieros de la Universidad Northwestern han desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo. (more…)

3 hours hace

Inteligencia artificial ha superado oficialmente la prueba de Turing

Uno de los principales modelos de lenguaje de gran tamaño de la industria ha superado…

3 hours hace

Hemos comenzado a entender por qué la IA hace las cosas como las hace, cómo piensa

La IA no tienen ni idea de lo que dice ni por qué lo dice.…

3 hours hace

La energía oscura parece estar cambiando

Se planteó la hipótesis de que la energía oscura, la misteriosa fuerza que compone el…

3 hours hace

Convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular

Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…

1 day hace
Click to listen highlighted text!