Categorías: Tecnología

Carne falsa hecha literalmente con aire: están creando filetes con CO2

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

En la década de los 60 la NASA, inmersa en el programa Apollo, comenzó a plantearse qué podía hacer para alimentar a los astronautas en misiones espaciales de larga duración.

Una de sus ideas era combinar microbios con el dióxido de carbono que expiraban los astronautas para hacer comida.

Aquella idea no progresó, pero fue aprovechada por dos científicos que ahora tienen una idea sorprendente: crear carne del aire.

O más concretamente, del dióxido de carbono que hay en el aire.

Su startup, llamada Air Protein, tiene como objetivo matar dos pájaros de un tiro.

El consumo de carne es cada vez más notable, y no parece importarnos demasiado que la agricultura y la ganadería sean responsables directos del calentamiento global.

Requieren muchos recursos naturales, y de ahí que la carne vegetal haya planteado una alternativa interesante.

A esa opción se le suma ahora esta nueva idea de Lisa Dyson y John Reed, que tras sus investigaciones en la Universidad de Berkeley para evitar el cambio climático llegaron a una conclusión: había que hacerlo desde la alimentación.

Y más concretamente, desde la carne.

Citrulline converts to arginine through enzymes made by the doctor Not increasing the dose prior to the consultation Taking the medicine during sexual stimulation only Avoiding alcohol, pdxcommercial.com purchase levitra online heavy meal, nitrate drugs during the medication This is simple and helpful information for you to complete sexual intercourse. With help of viagra online free these trendy alternatives, even elderly people can recharge their battery to have fun with their female partner. Any kettle is nearly more portable over a stovetop kettle, as you have only an electrical outlet and don’t a second heating source make use of it, that makes it just the thing for frequent travelers. free tadalafil sample Keep it in cialis 20 mg a great and sanitary location.

La antigua investigación de la NASA les dio un punto de partida, y se aliaron con Kiverdi, una empresa que usa dióxido de carbono reciclado para crear alternativas al aceite de palma, pero basado en microbios.

De aquel trabajo conjunto nació Air Protein, una startup que tiene como objetivo crear carne directamente “del aire“.

El proceso, similar al usado para crear el yogur, consiste en coger ese dióxido de carbono y transformarlo en un buen filete.

Air Protein cultiva microbios hidrogenotróficos en tanques de fermentación y los nutre con una mexcla de oxígeno, dióxido de carbono, minerales, agua y nitrógeno.

Eso acaba dando como resultado una harina rica en proteínas que tiene una composición de aminoácidos similar a las proteínas de la carne.

A partir de ahí una serie de “técnicas culinarias dan las distintas texturas que buscas” en esos filetes de carne o pescado.

La propuesta de Air Protein es singular tanto por el resultado del proceso sino por el hecho de que logra aprovechar ese dióxido de carbono que recolectarían a partir de plantas especializadas en ese proceso.

Dyson y Reed afirman que el proceso usa 1,5 millones de veces menos de tierra y 15.000 veces menos agua que el proceso habitual para lograr carne animal.

Queda por resolver el tema de los costos y su competencia con el mercado tradicional y con las nuevas carnes vegetales, pero para Dyson promete que su tecnología “no solo nos permite ser eficientes en costos desde el principio, sino tener una estructura de costos que continúa reduciéndose“.

La startup ya ha recibido una inversión de 30 millones de dólares, y ahora queda por ver si su proyecto llega a buen puerto.

Fuente: Air Protein

Editor PDM

Entradas recientes

Nervio artificial con diseño de transistor orgánico prometedor para interfaces cerebro-máquina

En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…

11 hours hace

Gen-4, la impresionante IA que genera videos más realistas que Sora

Runway presentó Gen-4, un modelo de IA que genera videos realistas y puede usarse para…

11 hours hace

Dispositivo permite la comunicación directa entre varios procesadores cuánticos

Investigadores del MIT han desarrollado una «interconexión» de fotones que puede facilitar el entrelazamiento a…

11 hours hace

Sistema de predicción meteorológica totalmente impulsado por IA

Un revolucionario sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, Aardvark Weather, promete generar previsiones…

11 hours hace

Fármaco imita los efectos de la rehabilitación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular

Científicos de la UCLA han descubierto el primer fármaco capaz de imitar los efectos de…

11 hours hace

Logran restaurar movilidad en personas con parálisis por lesión medular

Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…

1 day hace
Click to listen highlighted text!