Es probable que “la” gran limitación de la realidad virtual sea la ausencia de una respuesta física simulada al tocar una pared o tomar en nuestras manos un objeto digital. Si bien existen sistemas de vibración para generar impactos y otros efectos similares, no hay nada que transmita una sensación de tacto. El exoesqueleto de mano Dexmo F2 quiere cambiar eso.
Lo que se quiere sentir en realidad virtual es la forma de una manzana digital, el diseño de un picaporte o los patrones en la empuñadura de un arma. El sistema Dexmo F2 lo está intentando.
Lo que tenemos aquí es un exoesqueleto para las manos.
En términos sencillos, su funcionamiento es similar al de dos frenos, ubicados en el pulgar y el dedo índice.
Cuando el usuario toca un objeto virtual o físico (visualizado vía streaming), se envía una señal a través del SDK hasta el Dexmo F2, limitando el movimiento de los dedos, y si el usuario decide “presionar” un poco más, se generará una fuerza acorde en la punta de los dedos con la ayuda de actuadores.
Más que un exoesqueleto, el Dexmo F2 es una especie de simulador mecánico de tacto, compatible con entornos virtuales y sistemas de control remoto.
http://youtu.be/B1ZQSoBAP7o
Como si eso fuera poco, el Dexmo F2 puede transmitir los movimientos de la mano a un entorno virtual, por lo que también funciona como “guante” para capturar movimiento.
El hecho de que solamente trabaje con dos dedos es una limitación importante, pero no debemos perder de vista que se trata de un prototipo.
De acuerdo con sus desarrolladores en Dexta Robotics, el siguiente paso será medir el nivel de interés que hay sobre esta clase de tecnología, organizando una campaña en Kickstarter.
Se calcula que una versión de dos dedos saldría a la venta con un precio promedio de 200 dólares, y si la respuesta es lo suficientemente buena, se iniciará el proceso para extender el soporte a todos los dedos de la mano.
Fuente: Neoteo